Ir al contenido principal

La tipografía en el diseño de las imágenes, un factor fascinante.

 Si tienes un blog o tu negocio se mueve en redes sociales, y le añades imágenes a tus publicaciones, vas a conseguir un mayor impacto con publicaciones más atractivas y divertidas. Ahora bien, el contenido es el Rey, pero la imagen es la reina. Logras una combinación perfecta para tus contenidos con la unión de ambos, el poder visual de una imagen y la fuerza de las palabras.

¿Cómo hacer más atractivo un contenido visual?

El contenido visual es una tendencia ascendente, no hay duda. Para conseguir atraer a más personas, es imprescindible incluir una imagen en tus publicaciones y hacer más visual y atractivo tu contenido.

Las personas estamos sometidas a fuentes inagotables de información en las redes sociales y ya no leemos como antes, solo escaneamos, para poder digerir toda esta información.

Incluir imágenes atractivas es una forma de destacar y resaltar entre todo el aluvión que se comparte en las redes sociales. Pero además si me lees, sabes que yo siempre recomiendo que tú mismo hagas tus propias imágenes para tu blog o redes sociales. Aunque no seas creativo, cuida la estética.

¿CÓMO JUGAR CON LA TIPOGRAFÍA Y CONSEGUIR IMÁGENES PARA TU BLOG?

Para realizar una imagen sencilla para tu blog o redes sociales, no debes complicarte la vida.  Recuerda que, la tipografía es un arte y puede ser una forma creativa de mostrar títulos, citas de inspiración, frases célebres, tips o consejos del sector u otros mensajes poderosos.

Define de qué se va a tratar el diseño. Si haces el título de tu post, considera estos consejos para jugar con la tipografía y conseguir un diseño diferente y original. Aquí tienes otros consejos que puedes tener en cuenta.
Todas las tipografías comunican algo, al hacer tu diseño, elije una tipografía que vaya de acuerdo al tema que vas a comunicar.
Elige un fondo de color, una foto o una textura. Recuerda que menos es más. NO hay que decorar todo el espacio, los espacios en blanco equilibran un diseño.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Formatos de un medio impreso

La industria de Los medios impresos puede presentarse en varios formatos diferentes. Dos de los más populares incluyen periódicos y revistas, aunque esencialmente "medio impreso" es cualquier tipo de material tangible que contiene información de algún tipo sobre tu negocio. "Medio impreso" es cualquiera que está fuera de línea y que promueve tu negocio.  Los tipos más comunes de éste incluyen: periódicos, revistas, boletines, folletos, panfletos, anuncios y carteles.

Partes de la tipografía (Anatomía de la letra)

Anatomía de la letra El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de una letra, se compone de una serie de términos acuñados desde hace mucho tiempo y que se asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras tienen brazos, piernas, ojos, y otras partes como cola y asta de las que afortunadamente nosotros carecemos (la mayoría). De todas formas, creemos que debido a las tradiciones del oficio en los diferentes paises, no hemos visto todavía que la descripción de las partes de una letra coincidan de forma unánime en los libros sobre tipografía y diseño. En todo caso, los terminos que aquí se muestran constituyen un buen bajage para comprender y conocer las distintas partes de una letra, y han sido en cierta medida consensuados a partir de las fuentes consultadas. ÁPICE Unión de dos astas en la parte superior de la letra. APÓFIGE Pequeño trazo curvo que enlaza el asta vertical con los terminales o remates. ASTA ...

Maquetación

Bloque 2 Maquetacion Historia Es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio contenidos escritos, visuales y, en algunos casos, audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.  Estrictamente, el acto de maquetar tan solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico, hasta los procesos de producción denominados preprensa(preparación para impresión), prensa (impresión) y posprensa (acabados). Sin embargo, usualmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se conoce por el término maquetación. Para maquetar el contenido editorial, la actividad de maquetación necesita trabajar con elementos gráficos (categorías de contenido visual) y aspectos (variables que pueden modificar el resultado final). Las medidas utilizadas en...