Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2019

La tipografía en el diseño de las imágenes, un factor fascinante.

 Si tienes un blog o tu negocio se mueve en redes sociales, y le añades imágenes a tus publicaciones, vas a conseguir un mayor impacto con publicaciones más atractivas y divertidas. Ahora bien, el contenido es el Rey, pero la imagen es la reina. Logras una combinación perfecta para tus contenidos con la unión de ambos, el poder visual de una imagen y la fuerza de las palabras. ¿Cómo hacer más atractivo un contenido visual? El contenido visual es una tendencia ascendente, no hay duda. Para conseguir atraer a más personas, es imprescindible incluir una imagen en tus publicaciones y hacer más visual y atractivo tu contenido. Las personas estamos sometidas a fuentes inagotables de información en las redes sociales y ya no leemos como antes, solo escaneamos, para poder digerir toda esta información. Incluir imágenes atractivas es una forma de destacar y resaltar entre todo el aluvión que se comparte en las redes sociales. Pero además si me lees, sabes que yo siempre recomiendo q...

Clasificación tipográfica

La clasificación de Maximilien Vox es la que mejor define los tipos de familias tipográficas, si bien no engloba a todas, y por otro lado, da predominancia a las romanas. Tipografías Romanas Es el grupo más numeroso de familias tipográficas así como el más usado en la tipografía de edición por su caracter descriptivo y matiz. Tiene seis variantes: Humana, Garaldas, Didonas, Reales, de lectura, atípicas. Tipografías Egipcias o Mecanas Se caracterizan por ser como una mezcla entre el tipo romano y la forma sintética. Tienen un aspecto plástico. Pueden ser suaves o duras. Tipografías Palo Seco Si tuviesemos una definición adecuada para las palo seco esta podría ser la de antítesis de las romana ya que presentan un caracter aseptico y funcional buscando pasar desepercibidas en la lectura, aunque tiene muchas variantes con notables diferencias destacan las Grotescas, las Humanisticas, las Neogrotescas y las Geométricas. Tipografías Incisas Son una reinterpretac...

Partes de la tipografía (Anatomía de la letra)

Anatomía de la letra El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de una letra, se compone de una serie de términos acuñados desde hace mucho tiempo y que se asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras tienen brazos, piernas, ojos, y otras partes como cola y asta de las que afortunadamente nosotros carecemos (la mayoría). De todas formas, creemos que debido a las tradiciones del oficio en los diferentes paises, no hemos visto todavía que la descripción de las partes de una letra coincidan de forma unánime en los libros sobre tipografía y diseño. En todo caso, los terminos que aquí se muestran constituyen un buen bajage para comprender y conocer las distintas partes de una letra, y han sido en cierta medida consensuados a partir de las fuentes consultadas. ÁPICE Unión de dos astas en la parte superior de la letra. APÓFIGE Pequeño trazo curvo que enlaza el asta vertical con los terminales o remates. ASTA ...

Portada de libro

Portada es la primera página de los periódicos y revistas, y ésta incluye las noticias o artículos más importantes; por lo tanto, representa un objetivo para cualquier persona que busque un gran nivel de exposición para su trabajo.  En el caso de los libros, la portada es la primera plana o la cubierta delantera, donde aparecen el título de la obra y el nombre del autor, y en muchos casos se acompaña de una ilustración relacionada con el contenido. La portada de un libro resulta esencial para su masificación, dado que es el único elemento visual que lo representa. Los amantes de la lectura no necesitan de una bonita ilustración o de una tipografía impactante para acercarse a un libro, pero el gran volumen de obras literarias que circula en las librerías y bibliotecas de todo el mundo hace que grandes títulos se pierdan en un mar de material de relleno. Para que dichas joyas no se hundan en el olvido, es indispensable tomar las decisiones adecuadas a la hora de construir la port...

Formatos de un medio impreso

La industria de Los medios impresos puede presentarse en varios formatos diferentes. Dos de los más populares incluyen periódicos y revistas, aunque esencialmente "medio impreso" es cualquier tipo de material tangible que contiene información de algún tipo sobre tu negocio. "Medio impreso" es cualquiera que está fuera de línea y que promueve tu negocio.  Los tipos más comunes de éste incluyen: periódicos, revistas, boletines, folletos, panfletos, anuncios y carteles.